Debido a la diversidad de materiales y distintas posibilidades que hoy en día podemos encontrar en diseño de interiores, queremos darle un espacio especial a la madera.
Material utilizado tradicionalmente para todo tipo de construcciones, que a día de hoy sigue cumpliendo tanto su función estética como técnica. Así que a continuación os daremos algunos detalles de cómo podemos utilizarlas para mejorar espacios de trabajo.
TABIQUES MÓVILES
Nos centramos en la madera, aplicada a uno de nuestros productos, en concreto los tabiques móviles, también conocidos como cerramientos móviles, y que sirven para crear separaciones flexibles de espacios, para dotarlos de funcionalidad diferente a la inicial, de una forma instantánea.
Una de las características de este producto es que hay una gran variedad de diseños posibles, y de acabados con diversos materiales.
MATERIALES
Centrándonos en los materiales para su fabricación, vemos que los podemos encontrar de madera, vidrio o acústicos. En cierta forma, la madera, de forma natural, aísla del ruido, pero no podríamos incluirlo por sí solo dentro de la categoría de paneles acústicos, que llevarían una composición especial para un aislamiento total. Los paneles acústicos de terminación en madera, suelen estar rellenos por lana de roca, que le confiere la propiedad de aislar el ruido de forma eficaz.
PANELES DE MADERA
Los paneles de madera tienen diversas opciones de diseño y ofrecen un precio competitivo frente a las opciones en vidrio o acústicos. Las principales alternativas son:
MDF
- Llamado también fibropanel de densidad media es un producto de madera reconstituida que se obtiene descomponiendo residuos de madera dura o blanda en fibras de madera, combinándolo con cera y un aglutinante de resina. Se forman paneles mediante la aplicación de alta temperatura y presión. El MDF es más denso que el contrachapado. El MDF es más fuerte y denso que el aglomerado. Presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar en su totalidad.
Aglomerado
- Tiene un sistema de fabricación muy parecido al MDF. Los paneles de Aglomerado son ampliamente utilizados en fabricación, principalmente, los tableros de aglomerado rechapados por su resistencia, menor peso y coste inferior al MDF. Los dos materiales tienen sus peculiaridades y son excelentes, siempre que se utilicen correctamente. Para las partes externas, el MDF es ideal. Sin embargo, para uso interno, el aglomerado puede ser la opción más adecuada, ya que permite el desmontaje sin perjudicar la calidad del mobiliario, tiene una excelente adherencia y es aún más rentable.
Os dejamos una imagen para que observéis la diferencia entre uno y otro.
Madera maciza barnizada o lacada
- Estos son los acabados más frecuentes para madera, y la diferencia entre barniz y laca no siempre es evidente, especialmente para aquellos que no son expertos en la materia.
Otra diferencia, más evidente, es el acabado. La laca es más brillante y no se usa normalmente para dar color, mientras que el barniz es menos brillante, aunque se pueden encontrar barnices con esa característica, y sí que dispone de gama de tonalidades.
La última diferencia, es la resistencia al agua, muy superior en el caso del barniz. De hecho la laca no se aconseja para exteriores mientras que el barniz sí.
La conclusión final es que dependiendo del presupuesto, la zona de ubicación de los paneles, si es en exterior o interior, la humedad del ambiente, y el uso al que se destina la zona, podemos escoger entre las mejor opción y la que se ajuste a nuestras necesidades, dentro de todas las opciones de paneles divisorios de madera.